
Recién nacidos,
niños
y adolescentes.
Dra. Wanani Licea García
PEDIATRÍA/ INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA
Dra. Alejandra González S.
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA


Nosotros
¿Qué es un infectólogo pediátra?
La Infectología pediátrica es una rama de la Pediatría que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de los niños que cursan con enfermedades infecciosas tanto agudas como crónicas.
El médico infectólogo pediátra cuenta con tres años de especialización en pediatría y posteriormente dos años adicionales en la subespecialidad de infectología.
Los médicos infectólogos se encargan del manejo de pacientes con enfermedades infecciosas producidas por cualquier microorganismo, bien sea virus, bacteria, parásito, hongo o la infección simultánea por dos o más tipos de estos agentes. Además de los métodos de examen clínico y estudios complementarios el infectólogo está adiestrado en los procedimientos de toma de muestras para estudios de cultivos y los procedimientos de laboratorio que permitan es aislamiento y la identificación de los distintos microorganismos.
El medico infectólogo también se encarga del manejo de enfermedades infecciosas crónicas como el SIDA o infección por VIH, tuberculosis, infecciones diseminadas, infecciones por agentes resistentes a los antibióticos habituales, infecciones de prótesis o elementos extraños implantados en el organismo e infecciones en pacientes oncológicos en tratamientos con quimio o radioterapia.
Esta especialidad es de gran apoyo en personas que deban viajar a zonas endémicas de enfermedades infecciosas para hacer las recomendaciones preventivas pertinentes, igualmente es la encargada de aplicar y orientar la prevención de enfermedades infecciosas mediante la vacunación en niños y adolescentes.
El médico infectólogo también se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades tropicales, que son un grupo de enfermedades infecciosas propias de localizaciones geográficas como el trópico y subtrópico que brindan condiciones ambientales favorables para el desarrollo de los vectores y los huéspedes para enfermedades infecciosas propias de estas localizaciones como es el caso de la malaria o paludismo, fiebre amarilla, dengue, chikungunya, esquistosomiasis, cisticercosis, oncocercosis, leishmaniasis, tripanosomiasis, amibiasis, entre muchas otras.


